En un mundo completamente obsesionado con lo que se considerará la próxima gran tendencia, Connor McKenzie rompiendo moldes, toma artículos que ya están a la venta y los reinventa. A través de su trabajo en Sole Rebel, personaliza tu calzado deportivo con un enfoque único y artesanal, dando nueva vida a materiales desechados. Pero para Connor, este trabajo no se trata de buscar la sostenibilidad como una palabra de moda, se trata de instinto, creatividad y respeto por la artesanía de calidad.
Con sede en Edimburgo, Connor es una empresa de un solo hombre, que trabaja desde lo que describe en broma como una “habitación adicional desorganizada”. Como buen autoproclamado acumulador, recolecta retazos de piel y zapatos viejos, reciclándolos para convertirlos en algo nuevo. Desde las influencias familiares hasta su experiencia trabajando en industrias con gran cantidad de residuos, platicamos acerca de lo que mueve a su trabajo, lo que lo frena y lo que le depara el futuro para Sole Rebel. La perspectiva de Connor ha sido moldeada por su pasado y nos encantó sumergirnos en la visión que tiene de la piel.
Hallar una meta en la artesanía
Antes de Sole Rebel, Connor trabajó en servicio al cliente en Amazon, supermercados y como basurero, trabajos que le mostraron la gran cantidad de desecho que se genera en la industria. Ahora atribuye a estas experiencias haber cimentado su creencia en la artesanía por encima del consumismo.
El profundo aprecio de Connor por la moda y la individualidad comenzó desde joven. Al crecer, estuvo rodeado de miembros de su familia que adoptaron el estilo personal como una extensión de su identidad. La ropa no era solo una cuestión de practicidad; portaban un significado, ya sea a través de la nostalgia, la calidad o el sentido de pertenencia.
“Soy un producto de los movimientos que defendieron y cimentaron la cultura de ambas marcas: Adidas y Dr. Martens en el Reino Unido originalmente. Mi madre es una DJ de Northern Soul, mientras que mi padrastro y sus hermanos fueron destacados fanáticos de Hibs Casuals en los años 80 y 90”.
“Estas dos subculturas están entrelazadas con el Mod y los Skinheads de los 60, todos evolucionaron entre ellos y mi obsesión con ellos es lo que realmente me enganchó en la moda y la música a muy temprana edad”.
Esta exposición temprana a la moda como algo intencional y expresivo sentó las bases para sus futuras actividades creativas.
Un enfoque natural hacia la sostenibilidad
Aunque la sostenibilidad no es un término que Connor promueva de forma activa, está profundamente arraigado en su trabajo. Colecciona y almacena retazos de piel, lengüetas y suelas de calzado deportivo.
“A medida que amplío mis conocimientos y habilidades, encuentro más usos para los materiales de desecho”, explica. “He tenido zapatos en mi estantería durante meses antes de que algún conocimiento que recién haya aprendido despierte una idea creativa para ellos y los restos se esparcen por mi habitación adicional. Es genial para experimentar y probar nuevas ideas”.
Y cuando se le preguntó por qué usa la piel:
“La piel puede durar toda la vida si se mantiene de forma adecuada; no se pela ni se desintegra después de 5 o 10 años”, explica Connor. “La piel tiene una cualidad natural, casi rústica que no puedo identificar. Es muy natural trabajar con ella y siempre es una pena ver cómo se desperdicia”.
Un momento decisivo en Langley’s
El momento decisivo en el camino de Connor llegó cuando comenzó a trabajar en Langley’s, un especialista en restauración de piel en Edimburgo. La experiencia refinó su ojo para la calidad y lo enseñó técnicas esenciales.
“Langley’s fue definitivamente un punto decisivo para mí”, reflexiona. “Todavía tengo problemas con la terminología y no soy un experto, pero mi capacidad para determinar la calidad ha mejorado de manera notable. Aprendí a medir la calidad de la piel y las gamuzas, junto con muchas técnicas diferentes de teñido y restauración”.
Reconoce de manera directa los conocimientos que adquirió allí como una influencia central en su trabajo actual, en particular en su capacidad para evaluar materiales y experimentar con técnicas tradicionales.
Desafiar la mentalidad de lo desechable de la moda rápida
“Las grandes empresas solo producen en masa y crean variaciones de productos similares cuando notan una tendencia. Le echan de todo, sabiendo que habrá mucho despilfarro junto con ganancias astronómicas”.
El amor de Connor por la moda es profundo, pero critica la obsesión de la industria por la producción en masa y las tendencias fugaces. Sus puntos de vista sobre la moda rápida y el consumismo han sido moldeados por años de observación de cómo las marcas priorizan las ganancias sobre la calidad, lanzando infinitas variaciones de los mismos productos sin tener en cuenta el desperdicio. En cambio, Connor defiende un enfoque diferente: valorar lo que ya existe y rendir homenaje a la historia de la moda y las subculturas que lo inspiran.
“Me encantan los productos que son de alta calidad, limitados para garantizar esa alta calidad, y creados de preferencia por personas que se especializan en hacer lo que estás comprando”, dice.
¿Su recomendación para aquellos que buscan comprar o reparar calzado de manera más consciente? Aprende cómo se fabrican los zapatos. “Incluso los conocimientos básicos ayudan. Muchas técnicas imitan la buena calidad, pero todo es una ilusión, y tienen el descaro de cobrar precios exagerados. Compra de segunda mano, busca buenos restauradores y zapateros. Siempre hay algo que se podrá hacer para reutilizar o restaurar el calzado”.
¿Qué sigue para Sole Rebel?
“Nunca terminaré de aprender y hacer, pero es impredecible como medio de ingresos. No tengo la capacidad de atención para seguir haciendo los mismos diseños una y otra vez para obtener una ganancia. Solo quiero dar a conocer mis ideas y, con suerte, que las acojan las marcas con las que me encantaría trabajar”.
Connor tiene una emocionante línea de proyectos personalizados en proceso, incluyendo el Adidas New York “Auld Reekie”, un par temático de IRN BRU y un diseño inspirado en la conciencia del TDAH. Pero, aunque las ideas siguen fluyendo, convertir a Sole Rebel en un negocio sostenible no es fácil en el clima económico actual. “Mi plan es terminar tantas de mis ideas como sea posible antes de tener que volver al trabajo normal”, admite.
Si bien nos encantaría ver más del trabajo de Connor en el mundo, entendemos por qué no se considera la producción en masa: su enfoque es lo opuesto a la moda rápida. Dado que el TDAH desempeña un papel en la forma en que trabaja, tal vez la asociación adecuada podría ayudar a impulsar a Sole Rebel hacia adelante. Si no es así, solo tendremos que esperar para poder tener en nuestras manos una de sus creaciones mientras podamos.
Lo que piensa RLSD
Nuestra conversación con Connor sobre su enfoque de la marroquinería y la personalización fue tan refrescante como inspiradora.
Su trabajo desafía la mentalidad de la moda rápida, demostrando que la creatividad y el diseño consciente pueden ir de la mano. Su proceso regenerativo, impulsado por el amor por la artesanía de calidad y el instinto de reutilización, es un poderoso ejemplo para otros en la industria. En un mundo que busca constantemente lo nuevo, Connor nos recuerda que hay belleza en lo que ya existe.
Lea la entrevista completa con Connor McKenzie, la fuerza creativa detrás de Sole Rebel, aquí.
Echa un vistazo a más del trabajo de Connors por ti mismo:
LinkedIn: Connor McKenzie
Instagram: @solerebel.edin
Facebook: Sole Rebel