¿Cómo obtienen la piel las casas de moda más grandes en el mundo?
¿Cómo obtienen la piel las casas de moda más grandes en el mundo?
Por Fiona Ward
28th enero 2025
Share
Con frecuencia destacamos marcas más pequeñas en RLSD – pero por supuesto, las más antiguas casas de la moda en el mundo son las que dominan el mercado de la piel de lujo. Entonces, ¿cuál es la posición de cada una de ellas en relación con el suministro, curtido y trazabilidad de las pieles?
Mientras que Chanel es famosa por sus bolsas con solapa de piel de borrego, Hermès usa una variedad personalizable de pieles (la robusta piel de Epsom es la más popular) y Louis Vuitton con la impresión de su monograma reconocible al instante, no se piensa mucho de dónde provienen estos materiales.
En realidad, muchas de las grandes casas de la moda tienen sus propias tenerías, lo que les permite asegurar una cadena de suministro y mantener el control total de sus materiales. Abajo mostramos nuestra guía definitiva de las “cuatro grandes” casas de la moda – Hermès, Chanel, Louis Vuitton y Christian Dior – exploremos sus métodos de curtido, principios de trazabilidad y normas de suministro.
Hermès
Hermès es una de las más prestigiadas y antiguas casas de la moda en piel que se remonta a 1837, cuando la compañía era conocida por la elaboración de bridas de piel, arneses y otros accesorios ecuestres. Hoy en día, es famosa por sus bolsos de mano de gran lujo (los modelos Birkin y Kelly son los más notables), que vienen en una gran variedad de tonos y texturas de piel.
Trazabilidad: Hermès no ofrece piel totalmente trazable. Sus materiales no pueden ser trazados (al público) hasta las granjas de donde provienen. La marca ha destacado que la trazabilidad es una de sus metas de la cadena de suministro para el futuro, y dice que cuenta con su propio inventario de todas las granjas que le suministran material, incluyendo el país y la región de origen.
Tenerías: La marca se convirtió en miembro del Leather Working Group en 2020, y realiza acciones encaminadas a obtener toda su piel con curtidurías certificadas por el LWG. A partir del 2023, declaró que el 74% de sus sitios estaban certificados. Hermès no comparte la lista de las curtidurías que usa – ni el nivel de certificación adquirido – en su página, lo que es cierto, es que posee las tenerías con certificación de plata del LWG Les Tanneries Du Puy (entre otras), en las que produce su popular piel Epsom. La marca usa métodos de curtiduría al cromo para producir este material.
Louis Vuitton
En 1854, Louis Vuitton, que era fabricante de baúles, abrió sus puertas en 1854, y hoy en día, es la marca líder en accesorios de piel – famosa por su monograma impreso LV. En 1987, la marca se fusionó con Moët Hennessy para formar LVMH, un grupo mundial de lujo que también posee marcas de la talla de Christian Dior, Givenchy y Fendi.
Trazabilidad: La marca no ofrece trazabilidad total de la piel. Sus materiales no pueden ser trazables (de manera pública) hasta las granjas de donde provienen. Louis Vuitton dice que realiza auditorías frecuentes a su cadena de suministro, que incluye la trazabilidad de sus materias primas.
Tenerías: Louis Vuitton declara que el 97% de sus pieles son cuentan con la Certificación del Leather Working Group – no comparte en público el nivel de certificación adquirido. No pudimos hallar una lista completa de tenerías usadas, sin embargo, LVMH posee algunas tenerías de LWG, incluyendo Heng Long basado en Singapur (la única tenería de piel exótica certificada con nivel oro en el mundo), la tenería italiana Nuti Ivo (también con certificación nivel oro) y Les Tanneries Roux, en Francia (auditada por LWG).
Chanel
Chanel, la casa francesa de moda de lujo, fue fundada por Gabrielle “Coco” Chanel en 1910, y rápidamente se convirtió en una marca innovadora en la industria de la moda femenina. Hoy en día, una de sus piezas más icónicas de la marca es la bolsa con su emblemática bolsa de solapa de piel de borrego, acuñada primero por Coco como la bolsa 2.55 con un sutil broche – en los ‘80s, Karl Lagerfeld le agregó el logotipo de la doble C entrelazada (y el resto es historia).
Trazabilidad: Para ser honestos, la marca deja poco que desear acerca de la transparencia del origen de la piel – no existe mucha información fácilmente obtenible en la página de Chanel, y la piel solo se menciona una vez en el “Extracto del Desempeño de Sostenibilidad” de la casa para el 2023. Menciona que se está concentrando en la implementación de prácticas agrícolas regenerativas, pero no da detalles acerca de ello. La marca no ofrece piel totalmente trazable – sus materiales no pueden ser trazados (de manera pública) a las granjas de donde provino la piel.
Tenerías: De nuevo, Chanel no revela mucha información en su página, pero la marca es conocida por contar con participaciones accionarias en varias de las tenerías que le suministran la mayoría de sus pieles. Obtiene su famosa piel de borrego de Bodin Joyeux, una tenería con certificación grado plata de LWG que usa ambos métodos de curtido, al cromo y libre de cromo. Chanel también posee una amplia participación mayoritaria en una tenería italiana con certificación grado oro, Samanta, que se especializa en piel estampada y Conceria Gaiera Giovanni, una tenería con certificación grado bronce que ofrece pieles de borrego, cabra y ternero. Chanel dejó de utilizar pieles exóticas en 2018 debido a cuestiones éticas.
Christian Dior
El afamado diseñador Christian Dior fundó su casa de moda del mismo nombre en 1946 – sus colecciones de “Nuevo Estilo” fueron consideradas como una celebración pionera de femineidad en su momento. Pero no fue sino hasta 1960 que la línea de culto de la marca de sus accesorios comenzó a formarse – y desde entonces, la marca se ha hecho famosa por sus icónicos bolsos de mano como lo es la bolsa estilo Alforja de Lady Dior.
Trazabilidad: La actual de la declaración de sustentabilidad de Dior no proporciona muchos detalles – de hecho, no menciona para nada a la piel. Por tanto, inferimos que la marca no ofrece piel totalmente trazable, y sus materiales no pueden ser trazados (de manera pública u otra) hasta las granjas de las que vinieron.
Tenerías: La marca no proporciona una lista de las tenerías que usa, sin embargo, como marca poseedora de LVMH, se piensa que usa las tenerías del grupo, incluyendo las antes mencionadas tenerías Les Tanneries Roux. Christian Dior es la casa de moda menos transparente de las que hemos perfilado.